Hay muchas empresas y profesionales que ofrecen servicios de depilación definitiva, ya sea fotodepilación o láser. En el post de esta semana os daremos:
5 pautas a tener en cuenta para reconocer un buen servicio de explotación compartida de láser de diodo.
- El equipo láser: conocer el equipo y la marca del mismo a la hora de elegir un proveedor de servicios es muy importante. Necesitamos conocer la potencia, intensidad, sistemas de refrigeración y país de fabricación. No debemos confundir la fabricación de la maquina con el ensamblaje.
- Tiempos de sesiones: Hay centros de estética o peluquerías que ofrecen servicios de este tipo y son muy económicos. Es interesante conocer los tiempos por zona. Así sabremos si realmente están tratando correctamente el área adquirida. Es imposible hacer unas piernas completas en 30 minutos sin dejarnos zonas como los laterales o la cara interna de la pierna, sobretodo si son las primeras sesiones. A continuación os dejamos una lista de áreas y tiempo aproximado requerido:
- Labio superior/axilas: 10-15 minutos
- Medias piernas: 20-25 minutos
- Piernas completas: 45-50 minutos (mujeres) o 50-55 minutos (hombres)
- Espalda: 40-45 minutos
- Barato no siempre es mejor: Hay rangos de precios muy amplios según el proveedor que elijamos. Ofrecer servicios de depilación láser requiere unos protocolos que debemos seguir para garantizar resultados y calidad. Antes de empezar debemos hacer un diagnostico de la piel del cliente para elegir la potencia adecuada para su fototipo de piel. Entre otras cosas necesitamos conocer si consume algún tipo de medicamento o sigue tratamientos hormonales. Debemos dedicarle el tiempo necesario al láser y tratar con los productos correspondientes post láser para evitar irritaciones y proteger la piel del sol.
- Tiempo entre sesiones: Para conseguir maximizar los resultados es recomendable realizar sesiones de depilación con láser de diodo cada 8 semanas. ¿Por qué cada 8 semanas? Porque nos aseguramos que el ciclo del vello se haya cubierto. El pelo vuelve a salir y conseguimos alcanzarlo con el haz de luz láser.
- Resultados: en circunstancias normales deberíamos ver resultados desde la primera sesión, notando que el vello cae solo.
Otras circunstancias a tener en cuenta son:
- Certificaciones: Recordemos que además de estar formados en el equipo láser por parte de la fábrica, el/la profesional del láser debe estar formado como esteticista o auxiliar de enfermería como mínimo.
- Seguros: Deben estar aseguradas tanto las máquinas que se emplean en este servicio como el operador/ra con un seguro de responsabilidad civil.